lunes, 28 de marzo de 2011

Puzhio "Un rincón escondido"

                                                     HISTORIA DE PUZHIO

PUZHIO (Rincon escondido)
Desde el canton chordeleg  hasta la parroquia principal era dividido en tres partes.
                             
                               Estas tierras se dividieron tres personas.
Desde principal hasta el rio de Celel se hizo dueño el señor Manuel   Afebre, del rio de Celel hasta la quebrada de tahual la dueña fue  la señora Luca Suares, de la quebrada de tahual  hasta chordeleg era la dueña la señora Maria Macao.
Ella era la primera persona deciendiente y propietaria de estas tierras desde la quebrada de tahual hasta chordeleg, y su vida poco a poco fue transcurriendo conocio a un hindigena su apellido era Puzho se han casado y han tenido un hijo que le pucieron el nombre Lorenzo Puzho como padres le querian mucho a su hijo.
La parte de la tierra que le toco a la señora   Maria Macao aún no tenia nombre, y decidieron poner un nombre que rime con el apellido de su hijo y lo pucieron Puzhio.
Le bautizaron a esas tierras y desde ahi quedo con el nombre de Puzhio..

Hoy en dia Puzhio lleva con el nombre de San Martin de Puzhio, por ser patrono de esta tierra.
Un simpatico poblado enclavado en uno de los  flanco de la serrania donde la historia se estampo en alguna de las paredes de las casas antiguas y de su gente.
El rìo que baña a la parroquia es el santo de los habitantes compartimos el nombre de la parroquia Merecedora de un paisaje natura.




Cuadros Demograficos y Ubicacion Geografica
  La Parroquia San Martin de Puzhio
Se encuentra ubicada en la parte centro occidental del cantón Chordeleg.

                                        Limitaciones
Al Norte La periferia del centro cantonal de Chordeleg y la parroquia La Union;
Al Este,La parroquia Remigio Crespo Toral del canton Gualaceo.
 Al Sur, la parroquia Luis Galarza Orellana (Delegsol),
 Al Oeste, las parroquia Güel del cantón Sígsig  y San Juan del cantón Gualaceo.

Tiene una extensión de 13.7 km. es la parroquia más pequeña del cantón, ocupa
el 13.0 por ciento del territorio cantonal, localizada a una distancia de 59 km desde la cuidad de Cuenca, por la via asfaltada hasta el Centro Parroquial. a una altura aproximada de 2.402 metros sobre el nivel del mar.
País: Ecuador
Provincia: Azuay
Canton : Chordeleg
Parroquia : Puzhio
Temperatura: 16 grados centígrados
Cuadros Demograficos;
Se caracteriza por ser una población joven, ya que el 56,8 % se encuentra dentro del grupo de edad 120 años, según se puede observar en el cuadro de la población por edad y sexo, según el Censo del 2001, representa la población el 8,8 % en total del cantón Chordeleg; la parroquia creada en el último período intercensal 1990 - 2001. El 38,9 % de su población, reside en la cabecera parroquial.
http://www.puzhio.com

Sectores que nos rodea y conforma la parroquia de Puzhio.

-Quiqud

-Joyapa

-sigsapampa

-Buenavista

-Buenosaires

-El centro

 LUGARES TURISTICOS
Puzhio esta rodeado de una cantidad de Flora y Fauna  hermosos paisajes y  lugares turisticos que son muy visitados por los turistas 
Como son:                                    
                                                                
 - El Choro de Tasqui
 -La Loma de la Alegria
 -La Loma de Zhiñan
 -Las Orillas de Manzana


EL CHORO DE TASQUI
El Choro de Tasqui esta a unas dos horas de la parroquia San Martin de Puzhio esta rodeado por una imensidad y una gran cantidad  de flora y fauna, sus aguas son cristalinas  al llegar al choro sentiras una brisa de los vientos que golpean de lado a lado y el paramo del agua que espargea hacia las afueras, a su al rededor esta cubierto de arboles,plantas pequeñas, musgos. El susurro de las aguas se comvierten en melodìa en el Chorro de Tasqui.
El río puzhio es la principal  fuente que abastece el lìquido vital al Canton Chordeleg y algunas comunidades que aledañan.

LA LOMA DE LA ALEGRIA 
  
La Loma de la Alegria esta a una hora y media de camino desde la  parroquia San Martin de Puzhio.
la subida a la cima de la loma se tarda como unos 30 minutos  de camino, al llegar a la cima de loma existe una gran cantidad de llanada .

Y a su al rededor se puede observar muchas cosas, como podemos observar la parroquia de Puzhio, las peñas de Fasayñan, el Choro de Tasqui, y no solo eso, tambien tendras el deseo de se observar la flora y fauna que existe a su al rededor como aves, animales, de diferentes especies,plantas y flores ornamentales y curativas y que habitan en ese lugar.
  LA LOMA DE ZHIÑAN

La loma de Zhiñan  esta a una  hora de camino desde la  parroquia San Martin de Puzhio hasta el pie de la loma, la subida de la loma es de 30 minutos de camino hasta llegar a la cima de la loma, observaras la parroquia Puzhio, la parroquia Delegsol, la comunidad el Soranzol, y muchos paisajes que esta a su al rededor y obserbaras la flora y fauna,aves, animales, de diferentes especies,plantas y flores ornamentales y curativas y que habitan.



 
Siertos dichos  dicen  que esta loma es un volcán siego, en la centro de la loma existe un hoyo profundo y hoyos  de agua, epocas atras los cientificos lo han estudiado y  han visto que tiene un kilómetros de profundidad.
 


LAS ORILLAS DE MANZANA

Las orillas Manzana esta a unas dos horas de la parroquia de Puzhio,es muy visitado por los turistas en carnaval sus aguas son cristalinas existe una gran cantidad de llanada, pueden disfrutar con toda tu familia y amigos .

GASTRONOMIA
COMIDAS TIPICAS: 

-Cuy con papas
-Fritada de chancho                     
 -Caldo de pollo
 -Dulce de higos
 -Tortillas de maiz,etc.





 FIESTAS  TRADICIONALES
 En la parroquia de San Martin de Puzhio se celebra fiestas tradicionales.
El mes de noviembre la fiesta de nuestro Patrono San Martin.
 Tambien se selebra en otras fechas en honor al Senor de los Milagros; la Semana Santa; Día de los Difuntos, Navidad y Años Viejos,el carnaval, entre otras.

La fiesta más representativa se realiza el 1ro de noviembre, del patrono San Martin de Porres, esta festividad es de tipo religiosa ofrecida por el Cura de la parroquia y los priostes que se nombran cada año, quienes se encargan de la organización de las mismas, para estas fechas. Se complementa con el desarrollo de programas sociales y deportivos con la participación de todos los habitantes.
Mucha gente devotos de San Martin  nos visitan de diferentes lugares.
 
                                                                       
 













 No faltan los tradicionales que aun se conservan, como danzas, castillos, vacas locas, grupos musicales, para amenizar los festejos que se destacan. 



 ELABORACION DEL SOMBRERO

Los habitantes de la parroquia San Martin de Puzhio la mayor cantidad de mujeres se dedican a la elaboracion del sombrero de paja toquilla.

                                                            
          
            elaboracion del sombrero                        sombrero procesado

Yotras personas se dedican a los cultivos, frutas y ganaderìa.
Puzhio tierra frutìcola y ganaderia.
Eexiste una variedad de frutas como la manzana, durazno, reina, capulis, peras, fresa,  etc.
                                                                                                                                                                                                    

  

......PUZHIO TIERRA DE ENCANTO.......


"VEN Y VISITA  PUZHIO UN PEQUEÑO RINCON ESCONDIDO,QUE TIENES UN ENCANTO NATURAL POR CONOCER"